CONSERVATION PRO
CURSO DE ACCESIBILIDAD Y PATRIMONIO 19/20 de mayo de 2016 - (FINALIZADO)
INSCRIPCION: (gratuíta)
INSCRÍBETE AQUÍ: inscribe.accesibilidad.patrimonio@conservationpro.es
COORDINADORAS: Rosa Bellido Pla y María Soledad Camino Olea
FECHAS: 19 y 20 de mayo de 2016
LUGAR: E.T.S. DE ARQUITECTURA DE VALLADOLID
PROGRAMA:
JUEVES 19 DE MAYO. 16:00 A 20:15
16:00 INAUGURACIÓN
16:15 Introducción: Rosa Bellido Pla (Vocal GTA-GTP COAM) Panorama general de la Accesibilidad: de la supresión de barreras arquitectónicas al Diseño para Todos.
16:45 Mª Carmen Fernández Hernández (Fundación ONCE)
La accesibilidad en la edificación pública. Cambio de mentalidad.
17:30 Caso práctico: Ascensores ZENER.
17:45 Fernando García-Ochoa (Vocal GTA COAM) Accesibilidad a los cascos históricos.
18:30 Alberto Fernández-Pacheco (Vocal GTA COAM)
Turismo inclusivo: perspectivas y potencias.
19:00 Miguel Díaz Rodríguez (Vocal GTA COAM)
Formación en accesibilidad. La experiencia en la Escuela de Arquitectura de Alcalá.
19:30 Marta Cano Jiménez (Bióloga. Técnico de la Fundación del Patrimonio Natural. JCyL) Castilla y León accesible por naturaleza.
VIERNES 20 DE MAYO. 10:00 A 14:15
10:00 Marco Antonio Garcés (Jefe de sección de supervisión. Dirección General de Patrimonio cultural. JCyL) Explicación de las circunstancias específicas del Patrimonio.
11:00 Laura Cuevas (Servicio de Planificación y Estudios. Dirección General de Patrimonio Cultural. JCyL)
La Carta de Monumentos para Todos. Experiencia en Castilla y León.
11:30 Mª Carmen Fernández Hernández (Fundación ONCE) y Luis Hernández Blanco (ICCP Ayto. Simancas) Diagnóstico de accesibilidad: práctica con las Fichas. 12:00 Eva Martín de Pedro (Comunicación Plena Inclusión) La accesibilidad cognitiva. Una realidad a tener en cuenta. 12:30 Darío Álvarez Álvarez (Director de la ETSAV)
Proyecto arquitectónico y accesibilidad en paisajes patrimoniales.
13:30 Mesa redonda.
14:00 Clausura.
OBJETIVOS:
El curso está dirigido a todas las personas interesadas en la Accesibilidad al Patrimonio cultural, especialmente arquitectos y estudiantes de arquitectura, arquitectos técnicos, ingenieros, gestores culturales y técnicos de la Administración. Su objetivo principal es concienciar a los participantes sobre la importancia de aplicar criterios de Diseño para Todos en dicho ámbito, ya que su disfrute de la forma más independiente posible es un derecho de todas las personas recogido en nuestra legislación. La mejora de las condiciones funcionales de los espacios redunda además en el confort del resto de usuarios y, desde el punto de vista económico, las intervenciones de mejora de la accesibilidad incrementan el potencial turístico de los edificios y cascos históricos, redundando en el beneficio general de las localidades en que se interviene.
El aspecto más delicado del binomio Accesibilidad y Patrimonio es que la adaptación se produce sobre edificios y espacios que ya existen y además se encuentran sometidos a determinados grados de protección según su clasificación, lo que impide aplicar reglas generales. Las alteraciones necesarias deben equilibrarse con el mantenimiento de la integridad y los valores intrínsecos de los edificios y su entorno.
El Diseño para todos recoge herramientas para responder a aspectos tanto sensoriales, de tipo visual o auditivo, como motores y de tipo cognitivo. Se trata no sólo de garantizar la inclusión sino de fomentar la participación de todas las personas.
Por parte tanto de colectivos implicados como de las administraciones locales y autonómica de Castilla y León se ha desarrollado diversas iniciativas que merece la pena compilar y difundir. Así la Estrategia Regional de Accesibilidad 2004-2008, el Plan PAHIS 2004-2012 y, sobre todo, la Carta de Monumentos para Todos realizada en 2010, que recoge una metodología de trabajo para analizar edificios o instalaciones del Patrimonio desde el punto de vista de la accesibilidad en la visita turística mediante plantillas de evaluación.
En este curso se sintetizan los manuales y compendios de fichas más utilizados en el sector para tratar de establecer criterios de actuación homogéneos y eficaces. Desde los años ochenta se han llevado a cabo en España cientos de cursos, como los promovidos por el Real Patronato de Discapacidad con la Fundación ACS. En la Escuela de Arquitectura de Valladolid se llevan a cabo periódicamente cursos de accesibilidad general a los que se suma la presente iniciativa, promovida por vocales del Grupo de trabajo Accesibilidad del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.